F I
jueves, 4 de junio de 2015
jueves, 19 de febrero de 2015
LA QUÍMICA ORGÁNICA Y SUS AVANCES
La química orgánica fue el estudio de las sustancias que se hallaban en la naturaleza viva. Sin embargo, gradualmente fueron tomando una mayor importancia las sustancias de obtención artificial; muchas de ellas no se encuentran en la naturaleza. En el propio estudio de las sustancias naturales, de grado en grado se fue pasando de las simples hacia las más complejas, y luego también al estudio de los procesos químicos que conforman la base de la actividad vital. La química Orgánica contemporánea estudia tanto las sustancias naturales, como también las sustancias orgánicas sintéticas, la estructura de estas, sus vías de obtención, sus propiedades y las posibilidades de su utilización práctica.
jueves, 5 de febrero de 2015
ULTIMOS AVANCES DE LA QUÍMICA ORGANICA
LA QUÍMICA ORGÁNICA ,propone la tretavalencia del carbono (simultáneamente a Couper ) y la estructura del benceno (que se le ocurrió durante un sueño; uno de los más famosos de la historia de la ciencia).
Hemos hablado de Kekulé en el 2º programa de EL NANOSCOPIO; el podcast se puede descargar aquí.
Kekulé es uno de los científicos destacados en la charla Los avances de la química a lo largo de la historia, que se impartió en el curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad.
Nacimiento de Emil Fischer. Premio Nobel de Química en 1902 por sus investigaciones en moléculas de interés biológico: las purinas y los azúcares. Su investigación abarcó prácticamente todos los aspectos de la química orgánica de su tiempo, desde péptidos y proteínas a heterociclos, pasando por estereoquímica y síntesis orgánica. Se le puede considerar uno de los padres de la bioquímica por sus investigaciones en moléculas de interés biológico y su hipótesis (metafórica) de la llave y la cerradura para explicar la especificidad enzimática; lo que constituye la base del reconocimiento molecular. Durante la Primera Guerra Mundial fue el responsable de organizar la producción química alemana. Se suicidó el 15 de julio de 1919 posiblemente como consecuencia de la muerte de dos de sus hijos durante la guerra.
Bernardo Herradón Garcíaradicales libres persistentes en 1898.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)